Es oficial el aumento de las jubilaciones y las asignaciones familiares para junio: todos los detalles

Las jubilaciones y asignaciones familiares comenzarán a subir al ritmo de la inflación medida dos meses antes. Así, en junio, subirán un 8,8% en sintonía con el avance de los precios registrado en abril pasado.

Es oficial el aumento de las jubilaciones y las asignaciones familiares para junio: todos los detalles

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó este martes la suba del 8,8% en las jubilaciones y asignaciones familiares a partir del próximo 1° de junio. Se trata de la aplicación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria aplicada por el gobierno de Javier Milei por decreto.

De esta manera las jubilaciones y las asignaciones familiares subirán todos los meses al ritmo de la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aunque con dos meses de atraso. Así, en junio subirán un 8,8% en sintonía con la inflación registrada en abril pasado.

La oficialización de los nuevos montos quedaron plasmados en las Resoluciones 188/2024 y 189/2024 publicados hoy en el Boletín Oficial.

Allí se estableció que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de junio será de 206.931,10 pesos. Mientras que el haber máximo vigente a partir de mayo será 1.392.450,38 pesos.

Además, se estableció que las bases imponibles mínima y máxima quedan establecidas en la suma de 69.694,36 pesos y 2.265.033,81 pesos, respectivamente, a partir del período devengado junio de 2024.

Por su parte, la Prestación Básica Universal (PBU) aplicable a partir de junio será de 94.661,54 pesos. Y el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) vigente desde el mismo mes quedó en 165.544,88 pesos.

Asimismo la Anses oficializó que el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares será equivalente a 41,48%.

De esta forma, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será el próximo mes de 74.354 pesos, en tanto que el cobro por cada menor que esté a cargo de trabajadores del sector formal será de 37.177 pesos; de 19.287 pesos; de 11.664 pesos o de 6.014 pesos, dependiendo del ingreso que se perciba en cada hogar.

Si el ingreso familiar no supera los 575.695 pesos, se cobrará por hijo 37.177 pesos; si el ingreso familiar es superior a 575.695 y de hasta 844.319 pesos, se cobrará por hijo 25.074 pesos; si el ingreso familiar es superior a 844.319 pesos y de hasta 974.796 pesos, se percibirá por hijo 15.163 pesos. Si lo percibido en el hogar es mayor a 974.796 pesos y de hasta 3.048.620 pesos, se cobrará por hijo un monto mensual de 7.819 pesos.

Compruebe también

La Ciudad apareció empapelada con afiches del PRO que impulsan la candidatura de Mauricio Macri

La Ciudad apareció empapelada con afiches del PRO que impulsan la candidatura de Mauricio Macri

Mientras se llevan a cabo las negociaciones con el oficialismo, el futuro del expresidente todavía …

Sesiones extraordinarias en el Congreso: cuándo serán y qué temas se tratarán

Sesiones extraordinarias en el Congreso: cuándo serán y qué temas se tratarán

El Gobierno llamó este viernes a las sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir la …

Dejanos tu comentario